Prevención y control de las infecciones
La OMS describe las precauciones adicionales que se deben tomar para proteger a los sanitarios durante los procedimientos que generan aerosoles asociados a un mayor riesgo de transmisión6. Estos procedimientos incluyen intubación traqueal, ventilación no invasiva, traqueotomía, reanimación cardiopulmonar, ventilación manual antes de la intubación y la broncoscopia.
La OMS no menciona específicamente el alto flujo nasal como procedimiento generador de aerosoles asociado a un mayor riesgo de transmisión.6 Sin embargo, ha habido cierta incertidumbre sobre la posible capacidad de creación de aerosol que tienen todas las formas de soporte respiratorio no invasivo, incluido el alto flujo nasal.
Según la OMS: “Debido a la incertidumbre en torno a su potencial como generadores de aerosoles, HFO, NIV, incluida buble CPAP, se deberían usar con precauciones respecto a la transmisión aérea hasta que se pueda completar la evaluación de seguridad.” 1
Publicaciones recientes de Hui et al.8, Leung et al.9 and Hui et al.10 compararon la aplicación de alto flujo nasal con diversas terapias e interfaces alternativas y no se encontró un mayor riesgo de transmisión por dispersión de aire. En la tabla siguiente, se muestran los resultados de dispersión de aire recopilados de dos estudios realizados por Hui et al.8, 10
Las conclusiones de un nuevo estudio de Kotoda et al.11indican que “la terapia de alto flujo nasal no aumenta el riesgo de infección por gotitas y contacto”.

*Los datos de distancia de dispersión que se muestran en el gráfico combinan los dos estudios realizados por los mismos autores.
No todas las interfaces representadas se compararon directamente.